Cybersecurity tips to start 2021 encriptados

Tips de Ciberseguridad para empezar el 2021

El 2020 fue un año difícil para todos. En materia de ciberseguridad fue un año donde los índices de delitos informáticos llegaron a cifras abrumadoras y donde el hecho de tener que migrar a una cultura digital para la cual no todos estábamos preparados, hizo que los hackers y ciberdelincuentes, sacarán provecho y obtuvieron beneficios de millones de personas y empresas en todo el mundo. 

Es por esta razón, que para este año debemos ser más conscientes y estar más preparados para afrontar estas situaciones. Por eso queremos compartirte varios tips de ciberseguridad para aplicar en el 2021.

Índice 

  1. Tips de ciberseguridad para que te protejas en el 2021
  2. Conoce Encriptados

Tips de ciberseguridad para que te protejas en el 2021

1. Lee y conoce las amenazas presentes en el mundo digital. Antes de saber cómo protegernos es importante saber de qué nos vamos a proteger. Por eso lo ideal sería que pudieras leer y ponerte al día sobre las diferentes amenazas cibernéticas que existen en la red y cuáles son las más frecuentes.

2. Evalúa tu comportamiento en la red y toma medidas. Luego de que conozcas las diferentes amenazas a las que nos enfrentamos cada día, lo ideal sería evaluar y detectar los comportamientos que ponen en riesgo tu seguridad. Una vez lo hagas puedes comenzar a tomar medidas como cambiar tus contraseñas, depurar tus redes de información personal y ser más intuitivo a la hora de recibir la información. 

3. Cambia tus contraseñas y depura tus redes sociales. Es importante que actualices todas tus contraseñas por unas más robustas y difíciles de descifrar. Usa letras, números y caracteres y evita nombres, fechas de cumpleaños o datos muy comunes en tu vida diaria. En lo posible lo ideal sería que usaras contraseñas diferentes para cada red que uses o al menos que les hagas una pequeña modificación. Además es importante que depures tus redes sociales de información personal, retira datos como teléfono, dirección de residencia, lugar de trabajo o estudio entre otros que brindan al cibercriminal un mapa para abordarte.

imagen de blog

4. Transmite esta información a los más pequeños de la familia. Es importante comenzar a adoptar una cultura del autocuidado en la web, por eso, nada mejor que comenzar a educar a nuestros hijos, sobrinos o niños de la familia sobre lo que está bien y no está bien dentro del mundo cibernético. Que sepan identificar posibles estafas y acompañarlos en el uso de plataformas, videojuegos o redes que usen para guiarlos por un buen comportamiento en la web.

5. Instala softwares de protección en tus dispositivos y computadores. Es importante que instales antivirus y softwares que protegan tus datos y los sitios que visitas. Actualiza tus computadores y dispositivos móviles con programas que ofrezcan protección y te den seguridad en contra de virus y posibles hackeos.

6. Lee las políticas de privacidad. Algo tan simple como leer las políticas de privacidad es uno de los pasos que más omitimos a la hora de instalar una aplicación en nuestros dispositivos móviles o laptops, comienza a leer estas políticas y decide qué es bueno instalar y que no. En lo posible no des permisos de ubicación o de cámara a menos que de verdad sea estrictamente necesario para lo que necesitas. Lee atentamente las políticas y ten criterio para decidir entre una u otra aplicación.

7. Capacita a tu equipo laboral o solicita capacitación. Así como debemos educar a los más pequeños, también es importante que nos capacitemos en cuanto a la ciberseguridad en el trabajo. Estamos en un ambiente laboral en que la virtualidad manda la parada, videoconferencias, correos, chats, llamadas y espacios de trabajo digitales son la nueva tendencia laboral. Es por eso que debemos saber cómo proteger la información de la empresa para la que trabajamos y cómo debemos actuar en estos espacios. Además de qué aplicaciones o softwares usar, cuáles son poco seguros y qué elementos en ciberseguridad debemos adquirir.

8. Mantente al día en noticias y tendencias de ciberseguridad. Lee e investiga, mantente al día con las tendencias de ciberseguridad y busca estrategias y mecanismos para cada día mejorar y proteger tu privacidad. No creas todo lo que te llega, recuerda que hay muchas fake news, investiga en fuentes oficiales y explora alternativas que te permitan cada día tener una mejor ciberseguridad personal y empresarial.

Es un año en que las cosas con respecto a la pandemia no serán del todo diferentes, pero si es un año en que podemos estar más preparados para afrontar nuestra nueva normalidad y proteger nuestra privacidad y nuestra información personal. Si lo que quieres es una protección más completa lo ideal es contar con tecnología encriptada.

Conoce Encriptados

celulares encriptados blog Hackers famosos 4 celulares encriptados blog Hackers famosos 4

Comunícate en más de 200 países alrededor del mundo y disfruta de la ciberseguridad sin pagar de más, ya que tus datos nunca se vencen. 

También puedes encontrar aplicaciones encriptadas para comunicarte con tus compañeros de trabajo, amigos y familiares de una forma segura y anónima y con políticas de privacidad estrictas para que nadie más aparte de ti,  pueda acceder a tu información personal. Envía documentos, fotos o videos, realiza videoconferencias y llama a tus contactos de forma segura y privada. 

Visita Encriptados.io y asegura tu 2021 con los mejores. 

Articulos Destacados

Suscríbete a nuestro Blog

Regístrate y recibe nuestra guia gratuita de “Los 4 peores escenarios a los que te puedes enfrentar si te hackean la Sim Card” y aprende:

  • Cuáles son los riesgos que tenemos actualmente en materias de dispositivos móvles
  • Por qué debes proteger tu Sim Card y pensar en tener una Sim Card Cifrada

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Anguila
  2. Antigua y Barbuda
  3. Argentina
  4. Bahamas
  5. Barbados
  6. Bolivia
  7. Brasil
  8. Islas Vírgenes Británicas
  9. Islas Caimán
  10. Chile
  11. Colombia
  12. Costa Rica
  13. Dominica
  14. República Dominicana
  15. Ecuador
  16. El Salvador
  17. Guayana Francesa
  18. Granada
  19. Guadalupe
  20. Guatemala
  21. Honduras
  22. Jamaica
  23. México
  24. Montserrat
  25. Antillas Neerlandesas
  26. Nicaragua
  27. Panamá
  28. Paraguay
  29. Perú
  30. Puerto Rico
  31. San Cristóbal y Nieves
  32. Santa Lucía
  33. San Vicente y las Granadinas
  34. Islas Turcas y Caicos
  35. Uruguay
  36. Venezuela

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

Sudáfrica

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Australia
  2. Nueva Zelanda

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Japón
  2. Arabia Saudita
  3. China
  4. Laos
  5. Corea del Sur
  6. Vietnam
  7. Irak
  8. Singapur
  9. Bangladesh
  10. Azerbaiyán
  11. Camboya
  12. India
  13. Baréin
  14. Sri Lanka
  15. Taiwán
  16. Filipinas
  17. Georgia
  18. Tailandia
  19. Armenia
  20. Israel
  21. Malasia
  22. Indonesia
  23. Pakistán
  24. Turquía
  25. Kazajistán
  26. Kirguistán
  27. Hong Kong
  28. Macao
  29. Uzbekistán
  30. Kuwait
  31. Mongolia
  32. Catar
  33. Emiratos Árabes Unidos

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Canadá
  2. Estados Unidos

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Albania
  2. Austria
  3. Bielorrusia
  4. Bélgica
  5. Bosnia y Herzegovina
  6. Bulgaria
  7. Croacia
  8. Chipre
  9. República Checa
  10. Dinamarca
  11. Estonia
  12. Finlandia
  13. Francia
  14. Alemania
  15. Grecia
  16. Hungría
  17. Islandia
  18. Irlanda
  19. Italia
  20. Letonia
  21. Liechtenstein
  22. Lituania
  23. Luxemburgo
  24. Macedonia
  25. Malta
  26. Moldavia
  27. Mónaco
  28. Montenegro
  29. Países Bajos
  30. Noruega
  31. Polonia
  32. Portugal
  33. Rumania
  34. Federación Rusa
  35. Serbia
  36. Eslovaquia
  37. Eslovenia
  38. España
  39. Suecia
  40. Suiza
  41. Ucrania
  42. Reino Unido

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Albania
  2. Alemania
  3. Andorra
  4. Angola
  5. Antigua y Barbuda
  6. Arabia Saudita
  7. Argelia
  8. Argentina
  9. Armenia
  10. Australia
  11. Austria
  12. Azerbaiyán
  13. Bahamas
  14. Baréin
  15. Bangladesh
  16. Barbados
  17. Bielorrusia
  18. Benín
  19. Bélgica
  20. Bolivia
  21. Bosnia y Herzegovina
  22. Brasil
  23. Bulgaria
  24. Camboya
  25. Canadá
  26. Catar
  27. Chequia (República Checa)
  28. Chile
  29. China
  30. Chipre
  31. Colombia
  32. Corea del Sur
  33. Costa Rica
  34. Croacia
  35. Dinamarca
  36. Dominica
  37. Ecuador
  38. El Salvador
  39. Emiratos Árabes Unidos
  40. Eslovaquia
  41. Eslovenia
  42. España
  43. Estados Unidos
  44. Estonia
  45. Federación Rusa
  46. Filipinas
  47. Finlandia
  48. Francia
  49. Gabón
  50. Georgia
  51. Ghana
  52. Gibraltar
  53. Granada
  54. Grecia
  55. Guadalupe
  56. Guatemala
  57. Honduras
  58. Hong Kong
  59. Hungría
  60. India
  61. Indonesia
  62. Irak
  63. Irán
  64. Irlanda
  65. Islandia
  66. Islas Feroe
  67. Israel
  68. Italia
  69. Jamaica
  70. Japón
  71. Jordania
  72. Kazajistán
  73. Kenia
  74. Kirguistán
  75. Kosovo
  76. Laos
  77. Letonia
  78. Liechtenstein
  79. Lituania
  80. Luxemburgo
  81. Macedonia
  82. Madagascar
  83. Macao
  84. Malasia
  85. Malaui
  86. Malta
  87. México
  88. Mongolia
  89. Montenegro
  90. Montserrat
  91. Nepal
  92. Nicaragua
  93. Nigeria
  94. Níger
  95. Noruega
  96. Nueva Zelanda
  97. Países Bajos
  98. Pakistán
  99. Panamá
  100. Paraguay
  101. Perú
  102. Polonia
  103. Portugal
  104. Puerto Rico
  105. Reino Unido
  106. República Dominicana
  107. Ruanda
  108. Rumania
  109. San Cristóbal y Nieves
  110. San Vicente y las Granadinas
  111. Santa Lucía
  112. Serbia
  113. Singapur
  114. Sri Lanka
  115. Sudáfrica
  116. Suecia
  117. Suiza
  118. Tailandia
  119. Taiwán
  120. Tanzania
  121. Túnez
  122. Turquía
  123. Ucrania
  124. Uganda
  125. Uruguay
  126. Uzbekistán
  127. Venezuela
  128. Vietnam
  129. Zambia