celulares encriptados blog como proteger tu celular 1

Cómo proteger tu celular y evitar ciberataques

En el mundo actual existen más teléfonos celulares que personas, este pequeño instrumento se ha vuelto parte fundamental de nuestra vida facilitando muchos procesos, hasta el punto en que casi nos volvemos dependientes de sus funciones para nuestras actividades diarias. Nuestros celulares contienen toda nuestra información y por eso, se vuelven un blanco más que atractivo para los cibercriminales. ¿Proteges tu celular? Hoy te enseñamos algunos tips para que mejores la ciberseguridad de tus equipos.

Índice

  1. Protege tu celular de cualquier ciberataque
  2. Usa las soluciones de Encriptados 

Protege tu celular de cualquier ciberataque

El hackeo a un teléfono móvil puede ocurrir de múltiples maneras, accediendo de manera física al dispositivo, a través de vulnerabilidades o brechas de seguridad presentes en el sistema operativo o en ciertas aplicaciones, o se puede dar como consecuencia de un malware o un caso de phishing. Por esto, es importante proteger nuestros dispositivos, te vamos a mostrar algunas medidas y consejos que se pueden usar para minimizar riesgos y evitar ser víctimas de ciberataques. 

  1. Descargar las aplicaciones solo de tiendas oficiales. Es de suma importancia que únicamente descarguemos las aplicaciones de las tiendas oficiales y por ningún motivo de links o páginas externas. Las tiendas oficiales revisan un proceso de revisión que otorga mayor confianza. 
  1. Poner PIN al celular y mantenerlo bloqueado. Debemos siempre configurar el celular con una contraseña y mantenerlo bloqueado y a la vista. Solo basta un instante para que cualquier persona malintencionada descargue un malware en nuestro celular sin que nos demos cuenta. 
  1. Mantener actualizado el sistema operativo. Debemos descargar siempre la última versión disponible de nuestro sistema operativo. Cada nueva actualización llega con parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades del sistema. Muchas veces los ciberdelincuentes logran acceder a los dispositivos porque encuentran estas pequeñas brechas sin reparar. 
  1. Verificar los permisos que le otorgamos a las aplicaciones. Antes de instalar una nueva app, es importante leer los permisos y políticas de privacidad a las que vamos acceder, también podemos leer los comentarios de otros usuarios para ver qué tan confiable es. Entre menos permisos debamos otorgar, más segura será la aplicación.
celulares encriptados blog como proteger tu celular 2 celulares encriptados blog como proteger tu celular 2
  1. Evita hacer clic en enlaces externos. Usualmente llegan muchos correos o mensajes de texto con promociones, información del banco, de la universidad o de entidades gubernamentales. Es importante evitar hacer clic en los enlaces que estos mails contengan ya que podrían dirigirnos a páginas falsas para robar nuestra información y hasta dinero. Lo mejor es verificar la autenticidad del correo y buscar en navegadores la página en cuestión sin hacer clic en ningún enlace. 
  1. Activa el factor de verificación en dos pasos. Hoy en día casi todas las aplicaciones como Instagram, Twitter y billeteras digitales cuentan con este sistema de verificación en dos pasos que básicamente envía un código de seguridad, te recomendamos usarlo para minimizar los riesgos y darle a todas tus aplicaciones más fiabilidad. 
  1. Evita las redes de WiFi público. Cuando te conectas a una red pública los datos viajan de forma libre y abierta por la red, lo que facilita que sean interceptados por terceros malintencionados, adicionalmente, existen muchas redes de WiFi público que en realidad son falsas y son creadas por ciberdelincuentes para que una vez te conectes, puedan acceder a tu información e incluso tomar el control de tu dispositivo. Te recomendamos hacer uso de los datos móviles y si requieres viajar a otro país, puedes adquirir una Sim cifrada internacional como la Sim Encriptados
  1. Realiza backups con frecuencia. Es importante tener respaldada la información no solo en la nube sino en tu computador personal o en un disco al que solo tu tengas acceso, así en caso de robo o pérdida, vas a poder recuperar la mayoría de la información de tu teléfono.  
  1. Usa una VPN. La red privada virtual (VPN) es una herramienta que cifra tus contenidos. Tu datos van a la VPN y luego de la VPN van a la web que deseas visitar, manteniéndolos cifrados y seguros, ni siquiera el proveedor de internet puede ver los datos que se transfieren por este mecanismo. Es una excelente opción para proteger todas tus conexiones a la red y mantenerte seguro y con mayor privacidad. En Encriptados puedes encontrar la aplicación NordVPN, una app que con solo un clic cifrará todo el tráfico de datos en tu dispositivo y te dará acceso remoto simple y seguro de la marca de VPN más confiable del mundo.

Usa las soluciones de Encriptados

celulares encriptados blog como proteger tu celular 1 celulares encriptados blog como proteger tu celular 1

En Encriptados.io vas a encontrar diferentes soluciones para mejorar toda la seguridad y privacidad de tus dispositivos. Contamos con las mejores aplicaciones cifradas para que te comuniques de forma segura y privada con tus colegas, amigos o familiares.

También puedes encontrar la Sim Encriptados, una Sim Card Cifrada que te permitirá viajar a más de 200 países en el mundo manteniéndote conectado de forma anónima y totalmente segura. Y puedes conocer las marcas más seguras de celulares encriptados, ya que buscas una comunicación totalmente privada y segura, la mejor idea es encriptar tu móvil y protegerte de cualquier tercero. 

Conoce estos y más productos de Encriptados y lleva tu seguridad y privacidad al siguiente nivel.

Articulos Destacados

Suscríbete a nuestro Blog

Responde estas 6 preguntas
y determina si estás protegiendo
la información de tu dispositivo móvil

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Anguila
  2. Antigua y Barbuda
  3. Argentina
  4. Bahamas
  5. Barbados
  6. Bolivia
  7. Brasil
  8. Islas Vírgenes Británicas
  9. Islas Caimán
  10. Chile
  11. Colombia
  12. Costa Rica
  13. Dominica
  14. República Dominicana
  15. Ecuador
  16. El Salvador
  17. Guayana Francesa
  18. Granada
  19. Guadalupe
  20. Guatemala
  21. Honduras
  22. Jamaica
  23. México
  24. Montserrat
  25. Antillas Neerlandesas
  26. Nicaragua
  27. Panamá
  28. Paraguay
  29. Perú
  30. Puerto Rico
  31. San Cristóbal y Nieves
  32. Santa Lucía
  33. San Vicente y las Granadinas
  34. Islas Turcas y Caicos
  35. Uruguay
  36. Venezuela

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

Sudáfrica

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Australia
  2. Nueva Zelanda

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Japón
  2. Arabia Saudita
  3. China
  4. Laos
  5. Corea del Sur
  6. Vietnam
  7. Irak
  8. Singapur
  9. Bangladesh
  10. Azerbaiyán
  11. Camboya
  12. India
  13. Baréin
  14. Sri Lanka
  15. Taiwán
  16. Filipinas
  17. Georgia
  18. Tailandia
  19. Armenia
  20. Israel
  21. Malasia
  22. Indonesia
  23. Pakistán
  24. Turquía
  25. Kazajistán
  26. Kirguistán
  27. Hong Kong
  28. Macao
  29. Uzbekistán
  30. Kuwait
  31. Mongolia
  32. Catar
  33. Emiratos Árabes Unidos

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Canadá
  2. Estados Unidos

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Albania
  2. Austria
  3. Bielorrusia
  4. Bélgica
  5. Bosnia y Herzegovina
  6. Bulgaria
  7. Croacia
  8. Chipre
  9. República Checa
  10. Dinamarca
  11. Estonia
  12. Finlandia
  13. Francia
  14. Alemania
  15. Grecia
  16. Hungría
  17. Islandia
  18. Irlanda
  19. Italia
  20. Letonia
  21. Liechtenstein
  22. Lituania
  23. Luxemburgo
  24. Macedonia
  25. Malta
  26. Moldavia
  27. Mónaco
  28. Montenegro
  29. Países Bajos
  30. Noruega
  31. Polonia
  32. Portugal
  33. Rumania
  34. Federación Rusa
  35. Serbia
  36. Eslovaquia
  37. Eslovenia
  38. España
  39. Suecia
  40. Suiza
  41. Ucrania
  42. Reino Unido

Tu eSIM de Encriptados funciona en estos paises disponibles

  1. Albania
  2. Alemania
  3. Andorra
  4. Angola
  5. Antigua y Barbuda
  6. Arabia Saudita
  7. Argelia
  8. Argentina
  9. Armenia
  10. Australia
  11. Austria
  12. Azerbaiyán
  13. Bahamas
  14. Baréin
  15. Bangladesh
  16. Barbados
  17. Bielorrusia
  18. Benín
  19. Bélgica
  20. Bolivia
  21. Bosnia y Herzegovina
  22. Brasil
  23. Bulgaria
  24. Camboya
  25. Canadá
  26. Catar
  27. Chequia (República Checa)
  28. Chile
  29. China
  30. Chipre
  31. Colombia
  32. Corea del Sur
  33. Costa Rica
  34. Croacia
  35. Dinamarca
  36. Dominica
  37. Ecuador
  38. El Salvador
  39. Emiratos Árabes Unidos
  40. Eslovaquia
  41. Eslovenia
  42. España
  43. Estados Unidos
  44. Estonia
  45. Federación Rusa
  46. Filipinas
  47. Finlandia
  48. Francia
  49. Gabón
  50. Georgia
  51. Ghana
  52. Gibraltar
  53. Granada
  54. Grecia
  55. Guadalupe
  56. Guatemala
  57. Honduras
  58. Hong Kong
  59. Hungría
  60. India
  61. Indonesia
  62. Irak
  63. Irán
  64. Irlanda
  65. Islandia
  66. Islas Feroe
  67. Israel
  68. Italia
  69. Jamaica
  70. Japón
  71. Jordania
  72. Kazajistán
  73. Kenia
  74. Kirguistán
  75. Kosovo
  76. Laos
  77. Letonia
  78. Liechtenstein
  79. Lituania
  80. Luxemburgo
  81. Macedonia
  82. Madagascar
  83. Macao
  84. Malasia
  85. Malaui
  86. Malta
  87. México
  88. Mongolia
  89. Montenegro
  90. Montserrat
  91. Nepal
  92. Nicaragua
  93. Nigeria
  94. Níger
  95. Noruega
  96. Nueva Zelanda
  97. Países Bajos
  98. Pakistán
  99. Panamá
  100. Paraguay
  101. Perú
  102. Polonia
  103. Portugal
  104. Puerto Rico
  105. Reino Unido
  106. República Dominicana
  107. Ruanda
  108. Rumania
  109. San Cristóbal y Nieves
  110. San Vicente y las Granadinas
  111. Santa Lucía
  112. Serbia
  113. Singapur
  114. Sri Lanka
  115. Sudáfrica
  116. Suecia
  117. Suiza
  118. Tailandia
  119. Taiwán
  120. Tanzania
  121. Túnez
  122. Turquía
  123. Ucrania
  124. Uganda
  125. Uruguay
  126. Uzbekistán
  127. Venezuela
  128. Vietnam
  129. Zambia